Powered By Blogger

sábado, 25 de mayo de 2013

Especial Star Trek: 'Star Trek V: la última frontera', de William Shatner




Poco podían imaginarse en la Paramount tras el gran e inesperado éxito que había supuesto ‘Star Trek IV. Misión: salvar la Tierra‘ (‘Star Trek IV: the journey home’, Leonard Nimoy, 1986) que la decisión de permitir a William Shatner dejar su impronta en la saga galáctica iba a suponer un salvaje descenso en la apreciación que hasta entonces teníamos los seguidores de la misma, una apreciación que el tiempo sólo ha conseguido empeorar hasta el punto de considerar a ‘Star Trek V: la última frontera‘ (‘Star Trek V: the last frontier’, 1989) como la peor entrega de la franquicia trekkie junto con la novena parte.
Pero la afirmación anterior podría llevar a una interpretación errónea sobre las intenciones críticas del que esto suscribe, así que dejemos las cosas claras antes de adentrarnos en el cuerpo de la entrada: no es que ‘Star Trek V’ sea sólo la peor secuela de todas las que generó ‘Star Trek, la película‘ (‘Star Trek, the motion picture’, Robert Wise, 1979), es que, directamente, es una mala película, con momentos que trascienden lo desopilante para pasar a lo absurdo y una historia que es un cúmulo de sinsentidos en desenfrenada sucesión.

El dejar que Shatner se sentara en la silla de director tras las dos ocasiones en que Leonard Nimoylo había hecho con resultados espléndidos de recaudación, tenía que ver con un antiguo acuerdo firmado por ambos que se remontaba a dos décadas atrás y que más o menos venía a garantizar que lo que se le otorgara a uno —un aumento de sueldo, por ejemplo— el otro lo recibiría igual: Shatner ya había dirigido algunos de los capítulos de la serie, lo que permitió a Nimoy acceder a la realización de la tercera y cuarta entrega de la saga; y con la dura negociación que supuso el volver a traer al primero para interpretar a Kirk en ‘Star Trek IV’, la Paramount creyó que la mejor manera de atar la “fidelidad” de la estrella era garantizándole el puesto de mando para la siguiente singladura de la Enteprise. Craso error.
Un error que ya comenzó a adivinarse en la escritura del guión: inspirado en la malsana fascinación que le produjeron en un momento dado los telepredicadores, esos falsos iconos de la cultura norteamericana que decían hablar con Dios mientras te vaciaban el bolsillo todo lo que podían, Shatner escribió un primer tratamiento de la historia en el que ya estaba presente el personaje de Sybok, (atención spoilers) un vulcaniano que, apartándose de las disciplinas que rigen el comportamiento de la raza de Spock, ha hecho de su vida la búsqueda perpetua de Dios y que, cuando por fin lo encuentra, éste resulta ser Satán (sic).
Rodeando esta idea central de disquisiciones acerca de la vida y la muerte de supuesta hondura espiritual que no hacen sino poner de manifiesto lo ridículo y enclenque de toda la cinta, Shatner se encontraría con la firme oposición tanto de Gene Roddenberry, que no veía con buenos ojos el tratamiento inicial que el actor le había dado a la historia, como de Nimoy y DeForest Kelley, que no se sentían nada cómodos con el giro que el relato daba a sus personajes con respecto a la relación entre Spock, Bones y Kirk.
Así las cosas, las lógicas reescrituras se sucedieron sin descanso, sufriendo la cinta modificaciones sustanciales que, entre otras, eliminaron un final cargado de efectos visuales. Sopesar lo que dichas alteraciones suponen para el devenir de la cinta es algo que no es posible hacer sin tener acceso al primigenio tratamiento de la historia, pero atendiendo a los paupérrimos resultados del guión de ‘Star Trek V’, uno puede hacerse una idea de que los cambios empeoraron una idea inicial que se movía en la tónica de lo que la saga había venido apuntalando desde su primera entrega catorce años antes.

El problema es que la espiritualidad, el concepto de la divinidad, de la vida y la muerte, del poder de la amistad y demás parámetros que hasta entonces habían caracterizado a las cuatro entregas anteriores, quedan en esta quinta diluidos en un conjunto sin espíritu ni personalidad; un despropósito de principio a fin en el que ni el ansiado y magnífico regreso de Jerry Goldsmith a los pentagramas de la franquicia, ni la vehemencia con la que Laurence Buckinhill encarna a Sybok —un papel que inicialmente se ofreció a Sean Connery— son capaces de superar las constantes trabas que pone la cinta al espectador para entrar en la historia.
Y aquí hay dónde elegir: el prólogo es de una torpeza narrativa tremenda, y devuelve la memoria del espectador a los peores y más acartonados momentos de la serie televisiva, y a partir de él, la cosa no mejora. La secuencia en el parque Yosemite es absurda por cuanto no sirve al supuesto cometido de hacernos ver lo estrechos que son los lazos entre los tres protagonistas masculinos de la saga. Todo aquello que discurre en Nimbus III es de esperpento, ya nos estemos refiriendo ante el momento de mayor verguenza ajena de cualquiera de las cintas —Uhura y su baile erótico-festivo— ya a la podredumbre de formas que anega a la acción que allí tiene lugar y a los intérpretes que pululan sin orden ni concierto —incomprensible en el caso de David Warner, la verdad—.
Pero es que, llegado el culmen de la trama, lo que hasta entonces había sido semi-soportable se trastoca en un trance difícil de aguantar, y la estúpida inclusión de los Klingon en el batiburrillo que es el encuentro con ese Dios que resulta no serlo, es una muestra más de la estulticia con la que Shatner —sobre alguien habrá que verter la responsabilidad, ¿no?— trata esta quinta parada en el transcurrir de la saga, una parada que se saldó con pésimas críticas y los peores resultados comerciales de la franquicia hasta ese momento. Estaba claro que ‘Star Trek’ necesitaba savia nueva, y ésta no iba a tardar en llegar.

'Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra', La sangre de los bucaneros


El capitán Barbossa anda buscando un medallón y la sangre del descendiente del pirata Bill Turner para deshacer una maldición que afecta a él y a muchos de sus compañeros. Secuestrando a la hija del gobernador (Keira Knightley) al ser engañado por esta, el verdadero hijo del pirata (Orlando Bloom) se unirá al capitán Jack Sparrow (Johnny Depp) para rescatar a su amada.
No disfruté nunca de esta película al verla por vez primera, en salas de cine y contando yo con la edad suficientemente ideal (quince años) como para sucumbir a todas y cada una de sus estrategias de seducción. Diez años más tarde, sin embargo, me ha parecido una buena (y estruendosa) superproducción de Jerry Bruckheimer.
La película, escrita por Ted Elliott y Terry Rossio, mezcla sin pudor diversas narrativas surgidas al amparo de George Lucas, ya sea el guión que más o menos sigue la estructura de ‘Star Wars’ (id, 1977) en clave aventurera como detalles argumentales, claramente sacados de un videojuego de LucasArts justamente apreciado por mucha gente, el ‘Monkey Island’. De la fábula galáctica, tenemos al hijo perdido que es encontrado por una princesa mientras ambos son unidos por la suerte de un pilluelo buscavidas y del relato de piratas, tenemosal villano y al peligro mortal que supone, curiosamente, una maldición que lo hace inmortal.
¿Pero acaso no es el cinismo uno de los temas tratados en esta película? Basada en una atracción de feria, la película tiene un encanto asombroso, el mismo que el de sus protagonistas, mercaderes y asesinos capaces de la más improbable gesta si hay un buen botín de por medio.

Ciertamente, Keira Knightley y Orlando Bloom no actúan demasiado, ni nadie parece estar interesado en que sean poco menos que un reclamo para los espectadores más jóvenes, sedientos de predecible romance, pero eso no es importante porque quien rapta la película es un Johnny Deppencantador, excesivo y pomposo, que hace de su pirata la versión definitiva e irónica del arquetipo: sexualmente ambiguo, con hábitos de estrella del rock, la flema de un personaje como Pepe LePew y el ingenio grosero e irresistible de Han Solo. Suya es la película y bien está que así sea, porque, aunque con 140 minutos de duración esto es demasiado hasta para el más experimentado marinero, la película parece tener un arco narrativo carente de pretensiones y, sobre todo, propone una ingeniosa y feliz renuncia al status quo del todo sorprendente para una cinta Disney.
Depp, por supuesto, está frente a un Geoffrey Rush que encarna al pirata antagonista, un capitán cuyo sufrimiento no deja de estar lleno de un crepuscular y conmovedor cansancio: su maldición es que la lujuria, la codicia y la usura no desaparecen nunca de su cuerpo, por eso solamente hay hueso y no carne. Todo ello, por supeusto, adornado por giros en el relato que lo hacen todavía más divertido y desenfadado.


Con toda la espectacularidad requerida en sus efectos especiales y una banda sonora de Hans Zimmer que juega solamente con dos buenos temas y tira de ruidos y subrayados visuales, la energia visual de Gore Verbinski brilla en ocasión y al menos, el genuino compromiso por hacer una historia, larga y divertida y genuina, de piratas la convierte en la clase de apreciable película que no fueron sus desastrosas primeras secuelas, que llenaron de drama una historia que solamente pide diversión, mar, saqueo y buscar un nuevo horizonte.

Ewan McGregor se incorpora al western 'Jane Got a Gun'



Terminó el culebrón. Ewan McGregor ha confirmado a través de Twitter que se va a incorporar en breve al rodaje de ‘Jane Got a Gun’. Hace unas semanas surgió el rumor de que el escocés había sido elegido para encarnar al villano de este western que dirige Gavin O´Connor pero teniendo en cuenta el mareo de actores que han afectado a la producción he preferido no comentarlo aquí hasta ahora.
Como recordaréis, ese papel ha ido cambiando de manos; inicialmente el malo iba a ser Joel Edgerton —actualmente en cartelera con ‘El gran Gatsby’ (‘The Great Gatsby’, Baz Luhrmann, 2013)— pero aprovechó la marcha de Michael Fassbender para cambiar de personaje. Luego se lo quedó Jude Law, y lo abandonó poco después cuando se marchó la directora Lynne Ramsay. El mes pasado se fichó a Bradley Cooper, sin embargo apenas unos días después canceló el compromiso para trabajar con Steven Spielberg en ‘American Sniper’.
Afortunadamente O´Connor podrá contar al final con un intérprete tan versátil y carismático comoMcGregor, al que acompañarán en pantalla Natalie Portman, Noah Emmerich, Rodrigo Santoro y Edgerton. La trama gira en torno a una mujer que pide ayuda a un antiguo amante para salvar a su esposo, perseguido por una banda de forajidos.

jueves, 23 de mayo de 2013

HOY TENEMOS MEET THE EXPERTS SOBRE CINE Y TV EN INTERNET, SÍGUELOS CON NOSOTROS EN STREAMING #MTEcineTV


Hoy es el estreno, ya tenemos a punto el Meet the experts, que versará sobre el cine y la televisión en la era de Internet y cómo este ha influido en las formas de disfrute del séptimo arte y la caja tonta. Allí se debatirá sobre estos temas, y sus derivados, con un pequeño grupo de profesionales que vertirán sus opiniones al respecto.
Desde la hora señalada para el inicio (las 19:00 horas) podréis seguir en directo el evento en este mismo post, y a través de nuestra cuenta en twitter con el hashatg #MTEcineTV, en la que estará un servidor comentando conmi habitual sentido del humor y paciencia lo que más me llame la atención. Estáis todos invitados a participar.
Entre los asistentes a la mesa redonda están:
  • Manuel Cristobal: Diplomado en Dirección de Cine y Teatro, participó en la producción de los films de animación ‘El bosque animado’ (Ángel de la Cruz, Manolo Gómez, 2001) y ‘El sueño de una noche de San Juan’ (Ángel de la Cruz, manolo Gómez, 2005), ambas ganadoras de un premio Goya. Su mayor logro como productor ha sido la imprescindible ‘Arrugas’ (Ignacio Ferreras, 2011). Cristobal pertence también a la directiva de la Academia española de cine.
  • Mª Carmen Fernández: Ingeniera de Telecomunicaciones por la Universitat Politècnica de Catalunya, Master en Comunicaciones Móviles por la Universitat Politècnica de Catalunya y MBApor ESADE Business School. Desde noviembre ejerce como Directora General de TotalChannel, plataforma que permite ver canales de pago a cambio de una cuota mensual a través de Internet.

  • Gonzalo Martín: Director y responsable del área de Telecomunicaciones en la agencia Territorio Creativo. Es asesor de diversas empresas en campos como el vídeo online y las nuevas tecnologías y tiene una larga experiencia dentro del sector del entretenimiento. Además escribe sobre la nueva industria audiovisual en su blog GonzaloMarin.tv.
  • Nacho Monge: Samsung Electronics, compañía donde lleva más de dos años dentro del departamento de televisiones. Experto en product marketing, promociones y desarrollo de producto dentro del sector tecnológico. Anteriormente trabajó durante más de ocho años en Dixons.
  • Pablo Romero Sullà: Licenciado por la Facultad de Filosofía y Letras UAM, máster Mass Communications Boston University. Equipo fundador de Canal+ 1989, Director Programación 1997 Canal Satélite Digital, después Digital+- Desde 2011 Director de Contenidos de Yomvi.
  • Napoléon Fernández: es director de Familyes, la primera red de canales en Youtube para la familia que suma más de 400 millones de vídeos vistos, 750 mil visionados media al día, en la plataforma vídeos de Google. Trabajó en Canal Plus y El País y hoy es CEO de Polegar Medios, empresa matriz de Familyes y editora de guiainfantil.comconmishijos.com y diariofemenino.com, sitios webs que alcanzan más de 5 millones de visitantes únicos al mes.

miércoles, 22 de mayo de 2013

NUEVAS PELICULAS EN BLU-RAY Y DVD, PARA LOS AMANTES DE LAS GRANDES Y SERIES

Novedades más destacadas en DVD y Blu-ray (Mayo 2013)
Un gran de mes de Mayo para todos los amantes del cine en casa y el buen cine en general. En primer lugar destacamos 'Lincoln', biopic sobre el famoso presidente de los EEUU dirigida por el maestreo Steven Spielberg. En una nación dividida por la guerra y en el que soplan fuertes vientos de cambio, Lincoln emprende un conjunto de acciones con el objetivo de acabar con la guerra, unir al país y abolir la esclavitud. Con la talla moral y la fuerte determinación para lograr todo ello, las decisiones adoptadas por Lincoln en un momento tan crítico cambiarán el destino de las generaciones venideras. La cinta, además, contó con 12 nominaciones a los Oscars. Otras pocas obtuvo 'Amor', aclamadísima nueva película de Michael Haneke ganadora de, entre otros premios, la Palma de Oro en el Festival de Cannes que cuenta la (dura) historia de una pareja de ancianos cuyo amor será puesto a prueba después de tantos años.
Otros de los directores más aclamados de la actualidad, Paul Thomas Anderson, llega con su nueva película 'The Master', que esta vez consiguió el León de Plata a la Mejor Dirección y Mejor Actor (ex-aequo) en el Festival de Venecia. La película narra la historia del fundador de una nueva organización religiosa (con claras referencias a la Cienciología), conocido como el Maestro, un intelectual y carismático hombre que idea una organización religiosa que comenzará a hacerse popular en Estados Unidos en los años 50, y la relación que establece con Freddie, un vagabundo de unos veintitantos años que se convertirá en su mano derecha. Cuando la fé comience a tener un nutrido grupo de seguidores fervientes, a Freddie le surgirán ciertas dudas al respecto, ¿sigue esta fe por convicción... o por adoración a su mentor?


_______________________01/05/2013_____________________________

The
Master
El hombre de
las sombras
Las
sesiones
La noche
más oscura

La
banda
Picasso
Cirque Du
Soleil: Mundos
lejanos

Lola
Versus

El
Bosque

______________________________08/05/2013_____________________________

Jack
Reacher
Peso
pesado
Django
desencadenado
Despedida
de soltera

Emergo

______________________________15/05/2013_____________________________


Lincoln
El mejor padre
del mundo
High
School
Volver
a nacer

La extraña vida
de Timothy Green

Serie B

Amor

______________________________29/05/2013_____________________________

El lado bueno de
las cosas
El último
 desafío
Gangster Squad
(Brigada de Élite)


Para los que prefieran la acción, tienen una muy buena opción con Tom Cruise a la cabeza en la piel de 'Jack Reacher', un investigador y ex-militar que se enfrentará contra un enemigo inesperado y sumamente violento para descubrir la verdad.
También llega 'sin tregua', thriller de acción y suspense centrado en el día a día de una pareja de policías a la que dan vida Jake Gyllenhaal y Michael Peña por los barrios más humildes de la ciudad. David Ayer, guionista de 'Training Day', escribe y dirige esta cinta que fue aclamada tanto por público como por crítica. Al igual que 'Searching for sugar Man', más que destacable documental que obtuvo el Oscar en su categoría correspondiente y de la que es mejor no contarsu argumento....dejénse sorprender.
Otra película de Oscars, 'La noche mas oscura', sobre la búsqueda de aquel que se hacia llamar Osama Bin Laden a través del personaje de Jessica Chastain, una agente de la CIA obsesionada con darle caza... ¿a cualquier precio?. Dirigie Kathryn Bigelow, autore de, entre otras, la multipremiada 'En Tierra Hostil'.
Para terminar, un repaso rápido a los clásicos que dan el salto a la alta definición. Unas cuantas de nuestro maestro del suspense favorito: 'La trama', 'Sabotaje', 'Psicosis', 'La ventana indiscreta' y 'Los pajaros', todas, cómo no, excelentes. Para los amantes del mejor western: 'Ataque al carro blindado', 'Dos mulas y una mujer' y 'Joe Kidd'. Además, también llegan 'Funny Girl', 'La reina de Nueva York', 'Los viajeros de la noche', 'Jesucristo Superstar', 'Al rojo vivo', y la obra maestra 'Doce hombres sin piedad'.

WOLVERINE RETORNA!!!!!!!!!!!!!

EXCELENTE!!!!!!!!!!!
UNA NUEVA PELICULA COMPLETA LA SAGA DE X-MEN




Segundo Tráiler de 'Lobezno inmortal'

20th Century Fox ha lanzado el segundo avance oficial de 'Lobezno inmortal', secuela indirecta de'X-Men Orígenes: Lobezno' que llegará a los cines de todo el mundo a finales de julio. Dirigida en esta ocasión por James Mangold ('Noche y día'), en ella veremos como el personaje más icónico del universo de los X-Men, de nuevo interpretado por Hugh Jackman, se encuentra en el Japón de la actualidad, un mundo desconocido para él en donde se enfrentará a su peor enemigo en una lucha a vida o muerte que le cambiará... para siempre. Vulnerable por primera vez y desafiando sus límites físicos y emocionales, no sólo se enfrenta al letal acero samurái, sino también a una lucha interna contra su propia inmortalidad que le volverá más fuerte de lo que jamás le hemos visto...